|
|
|
|
|
 |
|
 |
Entre los siglos XIII y XVIII el antiguo Bulldog se hizo famoso por los combates que libraba contra los toros (era ideal por ser macizo, de patas cortas y gran estabilidad y por tener la mandibula interior salida, para arrastrar a los toros, y mucha fuerza en la nuca). En 1835 se prohibieron estas peleas. La raza cayo entonces en el olvido y no se reemprendio su crianza hasta 1875. Fue simbolo politico en Inglaterra a pesar de su fealdad.
El Perro Bulldog es leal y tranquilo, es un perro bajo y compacto, mas bien pesado para su tamaño. Tiene la cabeza grande y maciza, arrugada y con el morro aplastado hacia arriba. Las orejas son pequeñas y dobladas y los ojos, redondos y bajos, estan muy separados. Cuello corto con mucha piel floja y arrugada, pecho amplio y miembros poderosos y separados. El lomo forma un arco caracteristico al nivel del riñon y la cola es redonda y lisa. Asimismo, el pelaje es fino, corto y apretado de color rojo, abigarrado (con o sin blanco), blanco y de varios colores.
Su aspecto de payaso despistado provoca en ocasiones una disciplina poco constante, y nada mas erroneo ya que, necesita disciplina constante. El Bulldog puede ser impredecible si no le enseña desde pequeño. Precisa una higiene y un ejercicio moderados. Hay que evitar en lo posible los grandes calores, que provocan en el animal problemas respiratorios.
Cuando la cria es razonable y sana, el Bulldog es un perro casero y familiar, alegre, amigable y con ganas de ejercitarse. Le gusta jugar con los mas jovenes y es divertido por su paciencia y obstinacion. Teme a los calores fuertes. Puede ser intolerante con otros animales si no se le disciplina desde pequeño.
Aunque se trata de una raza fuerte y de gran capacidad de reaccion, donde mejor se encuentran es en compañia de una familia. Se adaptan muy bien a la vida en apartamento.
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|